11.8.07

Alimentación Parte I

Dime que comes y te diré quien eres?
A la mediterránea no solo define una región geográfica o una gastronomía típica. A la mediterránea define un estilo de vida basado en la historia, en los recursos naturales y en las tradiciones de una región. A nivel gastronómica se reconoce que la mediterránea es una de las dietas más sanas del mundo por su gran variedad de productos naturales y sabores. Como consecuencia podemos llegar a la conclusión que todas estas condiciones favorecen la calidad de vida y la longevidad de su población. Ahora si aceptamos estas afirmaciones. Porqué aumenta la obesidad en la población?. Porqué día tras día se afirma y confirma que la dieta mediterránea se está perdiendo entre la población??.
No solo el mundo cambia en su mapa político-económico, en lo social, en lo medio-ambiental. Sino también en los hogares como un enemigo invisible. La publicidad nos dicta que es lo que debemos consumir, y en los supermercados los productos más consumidos son mayoritariamente los más industrializados y los más contaminantes por el volumen de packaging que utilizan para ser más atractivos a la vista. También los productos rápidos se suman a la lista por la velocidad en la que vivimos, por la comodidad que nos proporcionan y el bienestar que nos brindan.
Pero hasta que punto esto es cierto?.Un simple ejemplo:
Alimentos funcionales: Ej: Leche enriquecidos con omega 3 que como beneficio para la salud previene las enfermedades cardiovasculares y favorece la eliminación del colesterol. Los pescados azules tienen omega 3 y es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea. Es necesario pagar más por una leche con esta funcionalidad cuando la poseo naturalmente en la sardina o las nueces??.
Al respecto La UE está ultimando la información que deberá constar en las etiquetas de productos alimentarios con «propiedades saludables» Las alegaciones de propiedades saludables en el etiquetado de los denominados alimentos funcionales son ilegales. Así se desprende de la normativa actualmente en vigor y de las últimas resoluciones sobre la materia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La presentación por parte de la Comisión de una Propuesta de Reglamento comunitario abre la posibilidad para que este tipo de información se ajuste a la legalidad.
Pero esto no es lo más grave porque no pasa de un pequeño engaño o fraude para vender más.
Que sucede con los ingredientes de los productos industrializados?. Con los conservantes, con las hormonas y medicamentos utilizados en la producción ganadera, con los pesticidas, con los alimentos transgénicos, con el glutamato y el aspartamo (que sigue debatiendo su inocuidad la comunidad científica).
En España cada año se detectan 25000 casos de cáncer de colón, el estilo de vida sedentario y la mala alimentación son algunas de las causas.
La obesidad (entre ellas la infantil), la hipertensión y el colesterol también en aumento Como contrapartida en Africa la gente se muere de hambre porque no tiene acceso a las proteínas básicas.
También podemos afirmar que dentro de la UE hay ciudadanos de primera y de segunda de acuerdo a la alimentación. Aquellos que tienen acceso a productos de cultivo ecológico o alimentos ecológicos y los que no.
Será que la Industria alimentaria se está convirtiendo en otro gran negocio con daños colaterales?. Será la alimentación de la población otro mapa del mundo?.

©Flor
Monográfico http://www.wikilearning.com/monografia/dieta_equilibrada_vs_desequilibrio/27670Página recomendada: http://www.consumaseguridad.com/

No hay comentarios: